En las Clínicas del Sistema de Salud del Sur de Texas, brindamos tratamientos endovasculares para un espectro completo de enfermedades cerebrovasculares, que incluyen accidente cerebrovascular, estrechamiento de los vasos sanguíneos (estenosis), coágulos (trombosis), arterias bloqueadas (embolia) y vasos sanguíneos rotos (hemorragia).
Tratamientos que ofrecemos
- Trombectomía para accidente cerebrovascular agudo - Para coágulos de sangre grandes, se realiza una trombectomía con un dispositivo llamado stent retriever para eliminar el coágulo.
- Colocación de endoprótesis en las arterias carótidas y vertebrales - Se inserta temporalmente un pequeño globo en la arteria obstruida y se infla para ensanchar el área. Luego, se inserta un stent para ayudar a disminuir la posibilidad de que la arteria se obstruya nuevamente.
- Embolización de aneurismas cerebrales - Se colocan pequeñas espirales de metal en un aneurisma para evitar que se rompa al bloquear el flujo de sangre.
- Embolización de malformaciones arteriovenosas (MAV) y fístulas - Las conexiones anormales entre arterias y venas se llenan inyectando agentes líquidos en el lugar donde se unen la arteria y la vena, deteniendo el flujo sanguíneo.
- Embolización tumoral - Se interrumpe el suministro de sangre a un tumor para ayudar a encoger el tumor o retrasar su crecimiento.
- Embolización para epistaxis refractaria
- Tratamiento de la trombosis del seno cerebral
- Implantación de registradores de bucle para la detección de fibrilación auricular (Afib) - Un dispositivo que registra la frecuencia y el ritmo cardíacos y ayuda a diagnosticar la fibrilación auricular.
Condiciones Tratadas
Recorrido
La mayoría de los accidentes cerebrovasculares son causados por coágulos de sangre que se forman en las arterias del cuello o en el corazón, que luego viajan al cerebro y bloquean una arteria allí. Como resultado, el tejido cerebral se ve privado de oxígeno y finalmente muere.
STHS Clinics ofrece ayuda en dos frentes: prevención y tratamiento agudo.
Prevención
La afección cardíaca responsable de la mayoría de los accidentes cerebrovasculares se llama fibrilación auricular (Afib). Esta condición a menudo no presenta síntomas y, por lo tanto, pasa desapercibida y no se diagnostica hasta que causa un derrame cerebral. Podemos identificar a los pacientes en riesgo e implantar un dispositivo (registrador de bucle) que registra la frecuencia y el ritmo cardíacos y ayuda a diagnosticar la fibrilación auricular. Los medicamentos adecuados previenen la mayoría de los accidentes cerebrovasculares. El procedimiento suele durar 10 minutos o menos.
Las arterias carótidas y vertebrales del cuello a menudo se bloquean con calcio en pacientes con factores de riesgo como tabaquismo, hipertensión (presión arterial alta) y colesterol alto. Realizamos pruebas para diagnosticar la obstrucción y, si es necesario, abrimos la arteria con un procedimiento llamado colocación de stent.
Tratamiento del accidente cerebrovascular agudo
Hasta hace 25 años no existían tratamientos eficaces comprobados para el accidente cerebrovascular. Ahora sabemos cómo intervenir y mejorar los resultados de los pacientes. Si un paciente se presenta al hospital dentro de las cuatro horas posteriores al inicio de los síntomas, podemos administrar medicamentos a través de la vena (trombolíticos) que pueden romper los coágulos. Si han pasado más de cuatro horas o si el paciente no responde a la medicación intravenosa podemos realizar una intervención denominada trombectomía donde retiramos mecánicamente el coágulo de la arteria bloqueada.
El laboratorio de cateterismo donde realizamos las intervenciones se encuentra en STHS McAllen, un hospital que ha sido reconocido por ofrecer el más alto nivel de atención de accidentes cerebrovasculares (centro integral de accidentes cerebrovasculares).
Mira esta entrevista con Dr. Alexandros Georgiadis, un neurólogo certificado por la junta con las Clínicas del Sistema de Salud del Sur de Texas y el Director Médico de Accidentes Cerebrovasculares en STHS McAllen. El Dr. Georgiadis analiza los accidentes cerebrovasculares, los síntomas y cómo prevenirlos y tratarlos.
Los síntomas del accidente cerebrovascular
Como cada segundo es crítico para la atención del paciente, es importante conocer las señales de advertencia de un posible accidente cerebrovascular:
- Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo
- Confusión repentina, dificultad para hablar o comprender
- Problemas repentinos al ver con uno o ambos ojos.
- Problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación
- Dolor de cabeza repentino y severo sin causa conocida
Si usted o alguien que conoce tiene alguno de estos síntomas, llame al 9-1-1 de inmediato.
Hemorragia cerebral (accidente cerebrovascular hemorrágico)
Las hemorragias cerebrales son causadas por la sangre que se filtra a través de las arterias. En la mayoría de los casos, esto es causado por hipertensión crónica. Mantener la presión arterial normal es el paso más importante en la prevención.
Sin embargo, en algunos casos, el sangrado es causado por anomalías en las arterias, como aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas (MAV).
Aneurismas cerebrales
Los aneurismas son protuberancias de la pared de la arteria que se forman en adultos y aumentan de tamaño con el tiempo. Cuanto más grandes se vuelven, más probable es que se rompan y causen sangrado. El tipo de sangrado que provocan se denomina hemorragia subaracnoidea y conlleva una mortalidad y morbilidad muy importante. Podemos identificar y tratar los aneurismas con un procedimiento conocido como embolización con espiral. Los aneurismas se llenan de partículas de metal hasta que la sangre ya no puede entrar. Por lo tanto, el sangrado ya no es posible.
Malformaciones arteriovenosas (MAV)
Las MAV consisten en conexiones anormales entre las venas y las arterias con las que nacen los pacientes. Con el tiempo, si no se tratan, pueden provocar hemorragias cerebrales y convulsiones. Podemos diagnosticar y tratar esas lesiones inyectando una sustancia similar al pegamento en ellas.